La historia de la Filosofía se ha
caracterizado por la nutrida y en muchas ocasiones irreconciliables opiniones de diversos autores
denominadas corrientes del pensamiento o
escuelas filosóficas, Sin duda estas son diversas y en cada una de ellas
convergen filósofos de posturas similares, a las que surgen posteriores detractores con nuevos
postulados o teorías lo que constituyen la riqueza de esta disciplina y que ha construido
un camino que ha llevado a la humanidad a encontrarse progresivamente con la
verdad y a confortarse con ella.
En el presente blog se darán a conocer
dos corrientes filosóficas como son: empirismo y positivismo, se abordaran para
cada una aspectos relacionados con su historia, principales representantes y
principios que las caracterizan.
EL
EMPIRISMO
Hasta el siglo XX, el término empirismo
se aplicaba a la idea defendida sobre todo por los filósofos ingleses de los
siglos XVII, XVIII y XIX. Surge en Inglaterra en el siglo XVII y se extiende
durante el siglo XVIII. Tras el siglo XVII su influencia se deja notar tanto en
el campo de la filosofía política como en el de la teoría del conocimiento. En
el primero, el liberalismo de Locke influye en los ilustrados alentando los
principios de las revoluciones americana y francesa; su división de poderes
influirá en Motesquieu y su principio de igualdad impulsará el reconocimiento
paulatino de los Derechos Humanos.
Definición.
Proviene del griego έμπειρία, cuya traducción
en latín es experientia, de donde deriva la palabra experiencia. Es una teoría filosófica
que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en
la formación del conocimiento. Para esta doctrina, el origen de nuestros
conocimientos no está en la razón, sino en la experiencia, ya que todo el contenido
del pensamiento, primeramente ha tenido
que pasar por los sentidos, por lo que sostiene que el conocimiento procede de
la experiencia y del contacto directo con la realidad. Se opone directamente al
racionalismo para el cual, el conocimiento proviene, en gran medida, de la razón.
Las ramificaciones de este movimiento
filosófico son múltiples. Manteniendo como único rasgo común, no admitir más
que un medio de conocimiento: la experiencia.
Tipos
Se distinguen tres tipos de empirismo:
1) Empirismo psicológico, para el cual
el conocimiento se origina totalmente en la experiencia.
2) Empirismo gnoseológico que sostiene
que la validez de todo conocimiento tiene su base en la experiencia.
3) Empirismo metafísico según el cual no
hay otra realidad que aquella que proviene de la experiencia y, en particular,
de la experiencia sensible.
El conocimiento empírico le permite al
hombre interactuar con su ambiente; es generacional, sin un razonamiento
elaborado, ni una crítica al procedimiento de obtención, ni a las fuentes de
información. Los conceptos empíricos son imprecisos e inciertos, se producen
por ideas preconcebidas, tienden a aceptar explicaciones metafísicas y son
dogmáticos. Sin embargo, el conocimiento empírico sirve de base al conocimiento
científico, al extraerse con método de la realidad. El empirismo rechaza toda
metafísica y, de manera inversa, da a la ciencia un alto valor como medio superior
de adquirir conocimientos.
En los últimos años, el término
empirismo ha adquirido un significado más flexible, y ahora es utilizado en
relación con cualquier sistema filosófico que extrae todos sus elementos de
reflexión de la experiencia. En Estados Unidos William James llamó a su
filosofía empirismo radical y John Dewey acuñó el término de empirismo
inmediato para definir y describir su noción de la experiencia. El término
leyes empíricas se aplica a aquellos principios que expresan las relaciones
que, según se aprecia, existen entre los fenómenos, sin que impliquen la
explicación o causa de los fenómenos mismos
Principales
representantes:
El empirismo se desarrolla esencialmente por una serie de filósofos ingleses entre los que destacan: John Locke (1632-1704), fue el primero en dotarlo de una expresión sistemática, aunque su compatriota, el filósofo Francis Bacon, había anticipado algunas de sus conclusiones.
El empirismo se desarrolla esencialmente por una serie de filósofos ingleses entre los que destacan: John Locke (1632-1704), fue el primero en dotarlo de una expresión sistemática, aunque su compatriota, el filósofo Francis Bacon, había anticipado algunas de sus conclusiones.
Filósofo inglés, nace en Bristol en 1632
y muere en 1704. Estudió en Oxford filosofía, medicina y ciencias naturales.
Conoció la filosofía de Descartes. Al contacto con la escolástica en Oxford, al
igual que Hobbes, no demuestra ningún interés por ella. Emigró durante el
reinado de Jacobo I, y participó luego en la segunda revolución inglesa de
1688.
La obra más importante de Locke es
"El ensayo sobre el entendimiento humano", publicada en 1690. Para
Locke, el origen del conocimiento es la experiencia. Sobre ello, afirma: Todo
cuanto la mente percibe en sí misma o es objeto inmediato de percepción, de
pensamiento o de entendimiento; a todo esto lo llamo idea. Para él, idea es
todo aquello que pienso y percibo. La percepción puede ser de dos clases:
Percepción externa mediante los sentidos o sensaciones, y percepción interna de
estados síquicos o reflexión. Estas dos operan juntas. También hay dos clases de ideas: simples
y compuestas. Las simples llegan directas de un solo sentido o de varios al
mismo tiempo, así como pueden llegar tanto de la sensación como de la
reflexión, o juntas. Las ideas complejas son el resultado de la actividad de la
mente. Las ideas simples dejan huella en la mente, es ésta la razón por la cual
no pueden cambiarse. Las ideas complejas están fundadas en la memoria.
El empirismo de Locke limita la
posibilidad de conocer, especialmente en lo que se refiere a la metafísica.
Entre otros empiristas también se
cuentan David Hume y George Berkeley. y cuyos máximos representantes son J.
Locke J. Berkeley (1685-1753) y D. Hume (1711-1776).
Principios que lo caracterizan
Enfatiza el papel de la experiencia como
origen del conocimiento, ligada a la percepción sensorial y como última
instancia de contrastación de las teorías. Pero, justamente, en cuanto reconoce
que la ciencia está compuesta de teorías, el empirismo científico reconoce el
papel de la razón en la práctica científica y en el desarrollo de la ciencia. El
conocimiento encuentra su validez en su relación con la experiencia; significa
que la experiencia es la base de todos los conocimientos no solo en cuanto a su
origen sino también en cuanto a los contenidos del mismo, niega la posibilidad
de ideas espontáneas o del pensamiento a priori.
En filosofía de la ciencia, el empirismo
justifica la posibilidad de la validez de las teorías a través del experimento,
en relación con la experiencia posible. Es requerimiento fundamental del método
científico, que las hipótesis y teorías deben proporcionar la posibilidad de
ser justificadas mediante la observación experimental.
El empirismo mantiene la tesis principal
de que la experiencia es la única fuente del conocimiento, frente al
racionalismo, para el que esa fuente es la razón. Esta tesis general puede ser
explicada de acuerdo con las siguientes ideas:
El origen del conocimiento: todo
conocimiento surge de la experiencia (externa o interna). De ahí que la mente o
conciencia se presente como un «papel en blanco» ("white paper") que
es preciso ir llenando en el proceso cognoscitivo. Por eso es propio de este
movimiento el rechazar la teoría de las ideas innatas, que es compartida, de
diferentes modos, por los representantes del racionalismo
Los límites del conocimiento: el
conocimiento no trasciende los límites de la experiencia. Sólo podemos conocer
aquello que es comprobable por la experiencia; el criterio de verdad es la
verificación empírica. De ahí que el problema de la existencia de Dios, de
especial importancia en el racionalismo, apenas si tiene sentido en el
empirismo
El modelo ideal de
ciencia: frente al racionalismo, en el que la matemática y el método deductivo
ocupan el lugar primero de las ciencias, para el empirismo son las ciencias
experimentales (química, medicina, etc.), basadas en la experiencia sensible,
las que poseen el estatuto de cientificidad más alto.
EL
POSITIVISMO
El positivismo deriva de la
epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del
pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y
desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según
esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse
únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la
experiencia.
El término positivismo fue utilizado por
primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte,
pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico
David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel
Kant. Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la
realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la
doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para
el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía,
del control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del
positivismo, la filosofía y el Gobierno (o programa de conducta individual y
social), fueron más tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de
una religión, en la cual la humanidad era el objeto de culto.
Definición
Consiste en no admitir como válidos
científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia,
rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y
absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la
inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el
positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios
de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la
inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia
misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de
hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la
ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema
religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o
singular.
Principales representantes:
Comte, Augusto (1798-1857). Filósofo
positivista francés, y uno de los pioneros de la sociología. Nació en
Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó el
catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Logró ingresar en
la Escuela Politécnica de París desde 1814 hasta 1816, pero fue expulsado por
haber participado en una revuelta estudiantil. Durante algunos años fue
secretario particular del teórico socialista Claude Henri de Rouvroy, conde de
Saint-Simon, cuya influencia quedaría reflejada en algunas de sus obras. Para
dar una respuesta a la revolución científica, política e industrial de su
tiempo, Comte ofrecía una reorganización intelectual, moral y política del
orden social. Adoptar una actitud científica era la clave, así lo pensaba, de
cualquier reconstrucción. Los últimos años del pensador francés quedaron
marcados por la alienación mental, las crisis de locura en las que se sumía
durante prolongados intervalos de tiempo. Murió en París el 5 de septiembre de
1857.
Una de sus propuestas más destacadas es
la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales,
de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera padre de
la sociología como disciplina científica). Comte presenta a la historia humana
en tres fases o estados:
1. Estado teológico o mágico:
corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época las personas dan
explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías
antropológicas para comprender el mundo y técnicas mágicas para dominarlo.
2. Estado metafísico o filosófico: las
explicaciones son racionales, se busca el porqué de las cosas, y se sustituye a
los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.
3. Estado científico o positivo: es la definitiva.
El conocimiento se basa en la observación y la experiencia, y se expresa con el
recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las Leyes de la
Naturaleza para su dominio técnico.
La obra de Comte es considerada como la
expresión clásica de la actitud positivista, es decir, la actitud de quien
afirma que tan sólo las ciencias empíricas son la adecuada fuente de
conocimiento.
Bacon, Locke, Newton,
Lavoisier, Saint-Simon, Comte, Russell y Nagel, entre otros.
Principio que lo caracteriza:
El principio fundamental del positivismo
es: no existe conocimiento que no provenga de la percepción. La importancia se
da al rigor en las técnicas para obtener el conocimiento; se insiste en la
cuantificación, y se afirma la unidad de la ciencia, es decir, la semejanza de
todas las ciencias del hombre. El positivismo concibe al conocimiento como
separado de la acción, a la ciencia como "neutra". El científico debe
desprenderse de sus conceptos e ideas, y
de la influencia del ambiente.
afirma que el único conocimiento
auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede
surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.
Surge como manera de legitimar el
estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como
colectivamente. Esta corriente tiene como características diferenciadoras la
defensa de un monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo método
aplicable en todas las ciencias). La explicación científica ha de tener la
misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el
método de estudio de las ciencias físico-naturales. A su vez, el objetivo del
conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por
medio de leyes generales y universales, lo que le lleva a considerar a la razón
como medio para otros fines (razón instrumental). La forma que tiene de conocer
es inductiva, despreciando la creación de teorías a partir de principios que no
han sido percibidos objetivamente.
CONCLUSIONES
Empirismo y positivismo se caracterizan,
fundamentalmente, por una actitud antirracionalista, especialmente si se
considera el aspecto metodológico.
El método experimental está en
condiciones de construir ciencia; el rehacerse la experiencia, generalmente
contingente y personal, permite la constatación y descripción, pero no la formulación de leyes, es
decir, generalización. Propiamente sólo el primer paso de la praxis a la teoría
(o la verificación de una teoría en la praxis); la segunda es mera constatación
de unos hechos (confirmando de esa forma la distinción, a menudo ratificada, entre
juicios de hecho y juicios de valor).
Empirismo y positivismo se mueven
sustancialmente en el terreno de un realismo ingenuo, más que teorías, se han presentado
y se presentan todavía como métodos de
investigación, se comprende no sólo que el discurso haya ido evolucionando (aunque a través de crisis y
contradicciones) hacia modalidades cada vez más críticamente fundadas, sino
también que es sobre todo importante que la educación se haya desarrollado en el sentido de
“investigación” continua hacia algo “mejor” y que es significativo que,
precisamente por esta vía, la pedagogía haya conquistado un especiopropio de autonomía y de su propia
cientificidad.
REFERENCIAS
-Abarca Ramón. Teoría del
aprendizaje constructivista. Editorial Abedul 2001
-Echeverría Rafael.. Introducción
a la filosofía moderna. El búho de Minerva 1988.
-Epistemología
de las ciencias sociales. Disponible en: http://epistemologiauftb.blogspot.com/2010/12/supuestos-de-las-principales-escuelas_04.html
-Metodología de la investigación.
Disponible en http://metodologiadelainvestigacionaplicada.blogspot.com/2009/09/positivismo-empirismo.html
-Empirismo Profesor en línea.
Registro Nº 188.540. (Sf).. Disponible en: http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Empirismo.htm
-Positivismo Profesor en línea. Registro
Nº 188.540. (Sf).. Disponible en: http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Positivismo.htm.
-Ramírez Juan. 2008. Corrientes
filosóficas y sus representantes. Disponible en: http://shiatsu76.blogspot.com/2008/10/introduccin-mientras-los-animales.html.
No hay comentarios:
Publicar un comentario